Ir al contenido principal

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.

¿Sabías que?

Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti. 

Por: Les Editores



Ubicado en el barrio de Villa Crespo, Aráoz al 900 con su  la fachada azul con las pinturas de una vecina artista Cinthia Laguna, de tres pisos contiene 23 habitaciones y aloja a 47 personas. Si bien, funciona hace más de 21 años, fue en los ´90 donde tras un intento de desalojo, la personas trans que habitaban en el hotel resistieron. La denuncia que dio origen a ese intento de desalojo, fue realizada por una de ellas mismas, cansadas de los abusos y de los costos ridículamente elevados para el nivel de cuidado del lugar, que el titular del hotel abusivamente imponía. 




En el 96 el titular del inmueble era un español y lo comercializaba como hotel familiar. De alquilar habitaciones a familias que muchas veces no podían pagar, pasó a alquilar en mayor proporción a trans y travestis en situación de prostitución y a cobrarles el doble. El hotel estaba descuidado, sucio, habitado por ratas y con riesgo de derrumbe y electrocución. El dueño se dió a la fuga dejando abandonado el lugar. Eso fue el momento de quiebre, y el que dió el antes y el después, que ahora conocemos y perdura, con esmero, solidaridad y convicción. A partir de ahí, la comunidad trans, organiza y gestiona la administración de este hotel/casa llamada Gondolín. 


El Hotel Gondolín es único en el mundo. Tras años de lucha, resistencia y autogestión hoy pueden presentarse además como una Asociación Civil. Zoé, su presidenta explica: “El Gondolín es un lugar en donde recibimos chicas trans que vienen directamente del norte, que se vienen porque son perseguidas por la Policía o no son aceptadas por su familia. Funciona como un albergue, un lugar de contención. (...) “No cobramos alquiler, dividimos los gastos entre todas las compañeras. Si se rompe algo se divide entre todas”.


Hoy, en plena cuarentena, las personas que viven en el hotel señalan sus necesidades puntuales: pidiendo donaciones de alimentos, de elementos de higiene, no dinero, y los reciben en el Gondolín. Higiene y alimentación: esos son los dos pilares que consideran más importantes para poder pasar este momento (carnes, verduras, agua, artículos de limpieza personal, sábanas y frazadas.)


El viernes pasado (26 de junio) desde APPS, en articulación con el Bachillerato Popular Trans Mocha Celis, comenzamos a colaborar con las personas hospedadas, donando viandas. Cada semana las visitaremos con esta ayuda, que responde a las necesidades más básicas.

Vos también podes sumarte, comunicándote con nosotres o también para donaciones dirigirse a Aráoz Nº924 Villa Crespo dentro de lo estrictamente permitido por la cuarentena




Comentarios

Entradas populares de este blog

El género como categoría. Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin. Por Jorgelina López

                                                                        El género como categoría.                                         Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin.                                                                                 Por Jorgelina López       La frase “el género es una construcción cultural” está en camino de cierta cuasi-popularidad. No sólo tr...

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA. Parte 2: Las relaciones de poder. Las teorías de Joan W. Scott

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA Parte 2: Las relaciones de poder.  Las teorías de Joan W. Scott  Por Jorgelina López  Secretaria de Género y Diversidad en APPS Militante Feminista Partiendo del compromiso como activista feminista y divulgadora sobre temas de género y diversidad, en articulación con el colectivo que formamos la Secretaría de Género y Diversidad de APPS, nos propusimos generar contenido en este BLOG, que, no sólo informe, sino que también ayude a formarnos.  Feminismo, género, sexo, no son palabras nuevas, pero claramente con el transcurso del tiempo, han desarrollado diferentes significados, y más aún dependiendo del escenario y contexto. Cuando hablamos del campo academicista, durante los últimos 50 años, sobre todo, ha sido fragua de discusiones y teorías que luego llegaron a los campos de militancia, organizaciones sociales, a las políticas públicas, para así llegar hoy de manera más masiva a las diferentes poblaciones.  En esta serie de artículo...