INFANCIAS LIBRES:
El desafío de una educación sin estereotipos de género,
con el ojo en la industria del juguete.
Por Jorgelina López
La mañana comienza con una necesidad, y allí la tarea del día: buscar juguetes. Dadas las circunstancias (cuarentena - aislamiento obligatorio) y el obvio impedimento de visitar una juguetería, la búsqueda de este se agiliza a través de la internet. En este experimento se evidencia lo tan esperable y obvio: las categorizaciones por género, juguetes para niñas - juguetes para niños.
Juguetes para niña:
Juguetes para niños:
La clara distinción de roles y asignación de tareas según su género, corresponde con la proyección de lo que será, y será significa lo que solamente puede ser en su adultez. Miremos y analicemos, es muy simple:
- Niña: madre, cuidado de su estética, cocina, y por supuesto que todo vestido por el color rosa.
- Niño: policía, herramientas, armas, autos, camiones y pistas de correr.
Esta asignación de roles para sus vidas adultas es de muy fácil proyección en base a sus juguetes, porque los juguetes educan:
- Mujer: madre, hermosa, agradable y atenta.
- Varón: ley, fuerte y proveedor.
Pero este escenario, que en plena lucha por la implementación efectiva de la ESI parece un anacronismo, es tan contemporáneo que duele.
Así y todo, comencé a preguntarme de cuando data esta mirada patriarcal, en relación a la educación. Subida la nave del tiempo, me embarque y llegué a lo que se llamamos La primera ola del feminismo que se sitúa en la Ilustración.
El feminismo nace como crítica a la filosofía de la época y al pensamiento de Rousseau y su discurso sobre la naturaleza de los hombres, sus diferencias, y claro, su obra clave Emilio. Ubiquemos la Ilustración, (que dió base la Revolución Francesa) y sus grandes contradicciones basadas en una declaración fuerte pero ficticia: la Igualdad. Claro, en esa igualdad no estaban incluídas las mujeres. La autora Mary Wollstonecraft, coetánea de Rousseau, ya señaló el desprecio de los ilustrados hacia la mujer en su obra Vindicación de los derechos de la mujer (1791).
Mary Wollstonecraft recoge toda una serie de comentarios que hace el filósofo ginebrino en Emilio. Voy a centrarme en algunos pocos, pero claves en línea a las distinciones que hacíamos al comienzo:
- “El hombre y la mujer no deben tener una constitución semejante de temperamento y carácter, no deben educarse de la misma manera”.
- “La educación de las mujeres siempre debe de ser relativa a los hombres: agrados, sernos de utilidad, hacernos amarlas y estimarlas, educarnos cuando somos jóvenes y cuidarnos cuando somos adultos, aconsejarnos, consolarnos, hacer nuestras vidas fáciles y agradables”.
- “Cada sexo tiene su gusto propio que los distingue de ambos. Los niños se inclinan por deportes ruidosos y movidos, mientras que las niñas se sienten atraídas hacia las cosas de adorno y apariencia”.
- “La primera aptitud y la más importante de una mujer es la buena conducta o suavidad de carácter”.
Comenzar a preguntarnos y poner atención sobre las elecciones que hacemos en relación con los juguetes y juegos para les niñes es comenzar a desnaturalizar y deconstruir esos estereotipos. Al contrario de lo que decía Rousseau, no existe nada natural en la elección de una muñeca o una pelota de fútbol, pero es producto de una construcción social, de un sistema que nos educa, que data de hace mucho tiempo y que está muy arraigada.
Desde el INADI (2018) desarrollaron una guía muy clara sobre los estereotipo de género en la infancia, y dicen: “Aludimos a que niños y niñas, a través de esos juguetes, asimilan la discriminación y reproducen los esquemas machistas y patriarcales que imperan en nuestra sociedad. (...) Es muy importante interrogarnos y prestar atención a las decisiones que tomamos al elegir juguetes y juegos para niños y niñas, y al modo en que esto colabora a construir roles estereotipados que condicionan la vida a futuro y reproducen la discriminación. Las únicas pautas a considerar a la hora de elegir juguetes es que sean creativos y seguros, favorezcan la participación y la imaginación, y sean adecuados a la edad.”
La educación es una de las vías para cuestionar los mandatos sociales y roles de género. La educación en nuestras casas, en nuestras escuelas, en nuestros medios de comunicación, en nuestras industrias. Educar es regalar un juguete, es desarrollar la marca de un producto, es poner un precio y un IVA. Preparemos un presente con bases sólidas, pero flexibles para estimular las infancias libres. No tengamos miedo a discutirle a nuestra historia y rechazar los mandatos. Aprendamos a desaprender, reinventemos todo, para que tode niñe pueda desear cualquier juguete y proyectar una vida adulta sin ataduras.
INFANCIAS LIBRES:
El desafío de una educación sin estereotipos de género,
con el ojo en la industria del juguete.
Por Jorgelina López
El desafío de una educación sin estereotipos de género,
con el ojo en la industria del juguete.
Por Jorgelina López
Es increíble cómo en el 2020 aún cuesta que haya innovación en las propuestas de juguetes para les niñes
ResponderEliminarCualquiera este articulo. Están buscando que un varón empiece a vestirse de princesa para después terminar en una vida depresiva que conlleva la transexualidad. Ah claro pero de los estudios de la depresión de los trans y gays no hablan acá no?. Aparte esta re contra comprobado por estudios científicos que darle lugar al nene a que juegue con juguetes opuestos a su rol de genero , conlleva a que mas tarde terminen siendo homosexuales. Hacete ortear flaco.
EliminarEn el blog se ofrece otro artículo que habla sobre la salud mental de la comunidad LGBT+. Los casos de depresión se dieron en les sujetes que han tenido que reprimir el género en cual se autoperciben. Te invito a leer un libro que habla muy claro: "Yo nena, yo princesa". Por otro lado, hace 30 años la OMS sacó de la lista de enfermedades la homosexualidad. Por lo cual, quienes desean tener una orientación sexual o identidad de género diferente a la heteronormativa, no tiene nada de malo. Lo que hay que continuar generando, educando y construyendo es una sociedad, donde las diversidades vivan libres, con derechos, e inclusión. Te recomiendo seguir el blog y leer sobre estos temas, ya que claramente te sería útil, sobre todo para cancelar tu homotransfobia. Saludos!
EliminarMatipeco el nivel de IGNORANCIA que tenés para estar hablando de estos temas es impresionante. Sentate a leer y hablamos y bajale a la violencia. Si no te gusta, andate. Nadie va a rogar ni a pedirte que sigas leyendo y tirando los comentarios nefastos que das.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar@matipeco - Podrías citar esos estudios científicos?
ResponderEliminarSumado al dato sobre la OMS, la American Psychological Association ya se pronunció sobre el tema: no hay relación alguna entre la eficacia paternal/maternal y la orientación sexual. Link: https://www.apa.org/news/press/response/gay-parents
La American Academy of Child and Adolescent Psychiatry también ya declaró que la orientación sexual del padre/madre no tiene relación alguna con el desarrollo del niño. Link: https://www.aacap.org/AACAP/Families_and_Youth/Facts_for_Families/FFF-Guide/Children%20with%20Lesbian,%20Gay-Bisexual-and-Transgender-Parents-92.aspx - Y la lista podría seguir.
Hay muchas razones por las cuales los problemas de salud mental son mayores en la población LGBT+ que en la hetero-cis-sexual. Ser LGBT+ tampoco signfica que vayas a desarrollar un trastorno mental si o si. La probabilidad de esto suceda, en la mayoría de los casos, tiene que ver con cuanto apoyo y seguridad reciben de su entorno - familiar, educativo, sociedad, etc - para desarrollar sus personalidades y capacidades.
Si queres hacer una relación directa entre orientación sexual y desarrollo de trastornos mentales, te comento que la gran mayoría de esas poblaciones que mencionás, si vienen de haber crecido en entornos heteronormativos- no al revés.
POR SUPUESTO QUE ES VERDAD LO QUE DIGO. EN EL 66 NACIERON DOS GEMELOS VARONES, BRUCE Y BRIAN. Por una mala praxis bruce perdio sus genitales, y sus padres recurrieron a Jhon Money ( el nabo que dio origen a la palabra genero, y a su significado de que todos nacemos con genero neutro , y este deviene en masculino o femenino por ser una "construccion social").
ResponderEliminarJhon le dijo a los padres que le mintieran a Bruce sobre su origen y le hiciera creer que es una nena. Bruce paso toda su vida en depresion, sintiendose raro. Un dia sus padres no aguantaron mas de ver a su hijo asi y decidieron contarle la verdad. Resulta que esta historia termina con el suicidio de bruce.
Pero esto es solo un caso. Ustedes promueven la hormonizacion en la infancia. Resulta que son incontables los testimonios de travestis que no se quieren sacar la pija por que saben que con una concha artificial no sienten placer. No me creeen????, pregunteles a sus amigos los travestis. Tambien pregunteles sobre sus infancias, asi se enteran de que por mas que se maquillaran del sexo opuesto, nunca se sintieron comodos con lo que veian en el espejo, por que a fin de cuenta es maquillaje.
ENCIMA....... JUGUETES QUE NO TIENEN QUE RESPONDER AL SEXO FEMENINO Y MASCULINO?. Pero por favor ridiculos . Existe en la constitucion nacional, la patria potestad. Son los padres los unicos que eligen por sus hijos, no ustedes. Si el padre le compra a su hija una muñeca a su nena, entonces ustedes se callan la boca por que no son sus hijos y punto. Esto tambien incluye la ESI. Si un padre no quiere que a su hijo le vendan la ridiculez de la ideologia de genero en las escuelas de sus hijos, entonces con total seguridad te puedo decir que esa ley que quieren sacar ustedes, para que se vea la perspectiva de genero como parte de la cuuricular escolar es inconstitucional por estar en contra de la patria potestad.
TENGAN HIJOS Y EDUQUENLOS COMO QUIERAN. PERO CON LOS HIJOS DE OTROS NO.
Tal cual lo que dice matipeco, tengan hijos y eduquen los como quieran, con los hijos de otros no.
EliminarESE ESTUDIO SE DESESTIMÓ AÑOS DESPUÉS 😂😂 Seguí participando, gracias a gente como ustedes seguimos en una sociedad de odio. Elijo construir una de amor y respeto, se ve que vos no 🤷♀️
Eliminarjajajajjaj ustedes sigan participando. Tiene razón en lo que dice, ustedes pretenden meterse con los niños de los demás. Y no se lo de ese estudio, pero es cierto que si un tipo se corta la chota, nunca mas vuelve a sentir placer. Pasa que ustedes ignorantes de la biologia , no entienden que los genutales son una zona erogena, por mas que sientas que no son los genitales que te gustaria tener.
EliminarEducar es dar información para poder decidir libremente, y lo promovemos como derecho. Lamentablemente, sus afirmaciones carecen de información. Somos especialista en estas cuestiones, por eso difundimos. Pero por suepuesto que todes están invitades al debate, pero con respeto.
ResponderEliminar