La PrEP, lo que se viene en Argentina para la prevención del VIH.
Hoy en día, con el advenimiento de las nuevas terapias antirretrovirales, cualquier persona VIH+ puede tener una vida normal, como cualquier persona, con una condición crónica. Actualmente en varios países se están implementando nuevas estrategias, que sumadas a las ya existentes, ayudan a disminuir el riesgo de adquisición del VIH. Es por ello que en este artículo les quería comentar todo lo que la comunidad LGTBIQ+ tenemos que saber sobre la PrEP.
La profilaxis preexposición (PrEP) para personas con riesgo de contraer infección por el VIH, es un tratamiento que consiste en tomar una pastilla diaria vía oral de una medicación para el VIH, que ayuda a reducir en un 90% la posibilidad de contraer dicha enfermedad. La medicación más usada es una combinación de las drogas Tenofovir y Emcitrabina que se vende bajo la marca comercial Truvada®.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que la distribución de la PrEP sea gratuita para las personas que tienen alto riesgo de contraer VIH (ver más adelante en este artículo). Si bien en Argentina aún no hay una política pública en cuanto a la distribución gratuita de PrEP a todas las personas que lo requieran, ya hay intenciones de que esto sea posible un un futuro cercano.
El precio del Truvada® según preciosderemedios.com.ar es de $30mil pesos al mes. Y quienes tengan obra social o prepaga quizás puedan recibir un descuento. De todas maneras no deja de ser una medicación muy poco accesible para nuestra comunidad.
Hoy en día la fundación Huésped está realizando un estudio en varones cis gays, y en mujeres trans respecto al uso de PrEP con pastillas versus PrEP inyectable cada 2 meses. Buscan personas entre 18 y 30 años que sean VIH negativos y tengan alto riesgo de adquirir VIH para insertarlxs en dicho estudio y de esa manera se les brinda la medicación sin costo alguno. Quienes estén interesadxs pueden visitar su sitio web.
La PrEP está únicamente indicada para personas que tienen alto riesgo de contraer VIH y nunca reemplaza el uso del preservativo. Como todxs sabemos, el preservativo es el principal método anticonceptivo y de barrera, que además de prevenir el VIH y el embarazo en personas con capacidad de gestar, también previene el resto de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) como las Hepatitis B y C, el herpes genital, la sífilis, la gonorrea, etc.
Entonces, ¿Quienes deberían considerar el uso de la PrEP? Si sos una persona que no tiene VIH pero estás expuestx a un riesgo alto de contraer HIV, entonces el PrEP es una buena opción para vos.
La sexualidad es muy amplia y todxs nos vinculamos con ella de maneras muy diversas. Es por ello que el asesoramiento en cuanto al beneficio de usar la PrEP es único para cada persona y es importante que sea realizado por un/a médicx.
Recordemos que el uso de la PrEP nunca reemplaza el uso de preservativo y que ambos tienen que usarse siempre en conjunto.
Hay diversas recomendaciones en cuanto a quienes deberían o no usar la PrEP. La mayoría son parecidas y todas coinciden en los siguientes puntos:
-Quienes tengan pareja sexual VIH + que no está haciendo tratamiento o que todavía no tiene su carga viral indetectable, se beneficiarían con el uso de la PrEP para prevenir el contagio de VIH. Porque siempre se puede #AmarEnPositivo
-Los varones cis que tienen sexo con varones cis, así como las mujeres trans, suelen tener un riesgo mayor para contraer HIV que la población general. Pero no todxs necesitamos usar PrEP. En estos casos normalmente se sugiere el uso de la PrEP si se suele mantener relaciones sexuales sin preservativo, si la persona tuvo una enfermedad de transmisión sexual en los ultimos 6 meses, si se tiene antecedentes de haber necesitado usar profilaxis post exposición, o si la persona usa drogas inyectables.
-Lxs trabajadorxs sexuales, así como lxs usuarixs de drogas inyectables también tienen recomendación para el uso de la PrEP.
-Por último, otra de las principales recomendaciones es para las personas heterosexuales que en los últimos 6 meses contrajeron una ETS y/o que no usan preservativo regularmente y que tienen relaciones sexuales con una persona que tenga riesgo de infección por VIH.
Para ir finalizando, otro detalle importante a saber es que la PrEP es una medicación muy segura. En algunas personas puede producir náuseas, dolor abdominal o dolor de cabeza. Hay que tener cuidado en cuanto a su uso en personas con problemas en los riñones y no hay contraindicación para su uso en personas que estén realizando tratamiento de hormonización.
Sin dejar de lado las luchas por la eliminación del estigma del VIH, seguir garantizando el derecho a testeos y tratamiento antirretroviral gratuitos para todxs, ¡esperemos que pronto la PrEP pueda ser una medicación disponible para todas las personas que lo requieran!
Fernando D'Ippolito
Médico especialista en Medicina General y Familiar
pregunta para este tal fernando. sos activo o pasivo?
ResponderEliminarNos parece totalmente fuera de lugar tu pregunta. Por favor te pedimos que bajes tu tono agresivo en este blog. Sino te interesa, no nos leas.
EliminarComentario fuera de lugar matipeco. Si no te interesa, no leas. Y si estas buscando a alguien bajate tinder 🤷♀️
Eliminar