¿Sabías que?
Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019, sucedieron 331 casos en 74 países de homicidios reportados de personas trans y género-diversas . La mayoría de los asesinatos han ocurrido en Brasil (130), México (63) y Estados Unidos (30).

Estos datos son proporcionados por el Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM), un proyecto que sistemáticamente recolecta, monitorea y analiza los reportes de personas trans y de género diverso asesinades en todo el mundo. Inició en 2009 como un proyecto conjunto entre Transgender Europe (TGEU) y la revista académica online Liminalis - a journal for Sex/Gender Emancipation and Resistance.
Cabe aclarar que estos datos no son exhaustivos debido a que:
Los datos recolectados incluyen solo los que han sido registrados
Los datos son aquellos a los que se pudo acceder por Internet.
Muchas veces las personas trans asesinadas no se les registra como trans.
Sin embargo, fuera de estas dificultades se han contabilizado más de 300 casos el año pasado y un conteo acumulado desde 2008 hasta 2019 de 3314 personas trans y género-diversas asesinades. De este número de registros acumulados, los países Latinoamericanos que más transfemicidios registran son en primer lugar Brasil (868), México (259) y Venezuela (109)
Especialmente en Brasil, la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra) dio a conocer un estudio que contabilizó 124 muertes en 2019 de personas trans. Si bien se registra una baja en relación a 2018, la cifra continúa siendo la más alta de Latinoamérica.
Tal como lo expresa Efe Keila Simpson presidenta de Antra:
"Lo que necesitamos entender es que incluso habiendo disminuido, el margen aún es muy alto; significa que casi cada 48 horas es asesinada una persona transexual o un travesti en Brasil, un índice alarmante”.
La inmensa mayoría de la comunidad LGTBI de Brasil afirma no sentir seguridad en el país no solo por la falta de respeto y nula actuación de las autoridades, sino por la impunidad de los crímenes.
En el caso específico de la población objeto del estudio, en 2019 se confirmaron 121 asesinatos de travestis y mujeres trans y 3 de hombres trans, pero solo en el 7% de los casos algún sospechoso fue arrestado.
Simpson sostiene que muchos de los crímenes son causados por "odios" provenientes de "discursos religiosos violentos", una homofobia que, según ella, se incrementaron con la llegada de Jair Bolsonaro, quien fue elegido presidente de Brasil en octubre de 2018.
Comentarios
Publicar un comentario