Ir al contenido principal

¿Sabias qué? Brasil es el país con mayor indice de transfemicidios

¿Sabías que?

 

Entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019, sucedieron 331 casos en 74 países de homicidios reportados de personas trans y género-diversas . La mayoría de los asesinatos han ocurrido en Brasil (130), México (63) y Estados Unidos (30). 





Estos datos son proporcionados por el Observatorio de Personas Trans Asesinadas (TMM), un proyecto que sistemáticamente recolecta, monitorea y analiza los reportes de personas trans y de género diverso asesinades en todo el mundo. Inició en 2009 como un proyecto conjunto entre Transgender Europe (TGEU) y la revista académica online Liminalis - a journal for Sex/Gender Emancipation and Resistance. 


Cabe aclarar que estos datos no son exhaustivos debido a que: 

  • Los datos recolectados incluyen solo los que han sido registrados

  • Los datos son aquellos a los que se pudo acceder por Internet.

  • Muchas veces las personas trans asesinadas no se les registra como trans. 


Sin embargo, fuera de estas dificultades se han contabilizado más de 300 casos el año pasado y un conteo acumulado desde 2008 hasta 2019 de 3314 personas trans y género-diversas asesinades. De este número de registros acumulados, los países Latinoamericanos que más transfemicidios registran son en primer lugar Brasil (868), México (259) y Venezuela (109)


Especialmente en Brasil, la Asociación Nacional de Travestis y Transexuales (Antra) dio a conocer un estudio que contabilizó 124 muertes en 2019 de personas trans. Si bien se registra una baja en relación a 2018, la cifra continúa siendo la más alta de Latinoamérica. 


Tal como lo expresa Efe Keila Simpson presidenta de Antra: 

"Lo que necesitamos entender es que incluso habiendo disminuido, el margen aún es muy alto; significa que casi cada 48 horas es asesinada una persona transexual o un travesti en Brasil, un índice alarmante”.


La inmensa mayoría de la comunidad LGTBI de Brasil afirma no sentir seguridad en el país no solo por la falta de respeto y nula actuación de las autoridades, sino por la impunidad de los crímenes. 


En el caso específico de la población objeto del estudio, en 2019 se confirmaron 121 asesinatos de travestis y mujeres trans y 3 de hombres trans, pero solo en el 7% de los casos algún sospechoso fue arrestado.


Simpson sostiene que muchos de los crímenes son causados por "odios" provenientes de "discursos religiosos violentos", una homofobia que, según ella, se incrementaron con la llegada de Jair Bolsonaro, quien fue elegido presidente de Brasil en octubre de 2018.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El género como categoría. Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin. Por Jorgelina López

                                                                        El género como categoría.                                         Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin.                                                                                 Por Jorgelina López       La frase “el género es una construcción cultural” está en camino de cierta cuasi-popularidad. No sólo tr...

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA. Parte 2: Las relaciones de poder. Las teorías de Joan W. Scott

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA Parte 2: Las relaciones de poder.  Las teorías de Joan W. Scott  Por Jorgelina López  Secretaria de Género y Diversidad en APPS Militante Feminista Partiendo del compromiso como activista feminista y divulgadora sobre temas de género y diversidad, en articulación con el colectivo que formamos la Secretaría de Género y Diversidad de APPS, nos propusimos generar contenido en este BLOG, que, no sólo informe, sino que también ayude a formarnos.  Feminismo, género, sexo, no son palabras nuevas, pero claramente con el transcurso del tiempo, han desarrollado diferentes significados, y más aún dependiendo del escenario y contexto. Cuando hablamos del campo academicista, durante los últimos 50 años, sobre todo, ha sido fragua de discusiones y teorías que luego llegaron a los campos de militancia, organizaciones sociales, a las políticas públicas, para así llegar hoy de manera más masiva a las diferentes poblaciones.  En esta serie de artículo...

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.  Por: Les Editores Ubicado en el barrio de Villa Crespo, Aráoz al 900 con su  la fachada azul con las pinturas de una vecina artista Cinthia Laguna, de tres pisos contiene 23 habitaciones y aloja a 47 personas. Si bien, funciona hace más de 21 años, fue en los ´90 donde tras un intento de desalojo, la personas trans que habitaban en el hotel resistieron. La denuncia que dio origen a ese intento de desalojo, fue realizada por una de ellas mismas, cansadas de los abusos y de los costos ridículamente elevados para el nivel de cuidado del lugar, que el titular del hotel abusivamente imponía.  En el 96 el titular del inmueble era un español y lo comercializaba como hotel familiar. De alquilar habitaciones a familias que muchas veces no podían pagar, pasó a alquilar en mayor proporción a trans y travestis en situación de prostitución y a cobrarles el doble. El hot...