NOTICIAS AL 27/07
Compartimos algunas de las noticias mas relevantes en nuestro país, tanto sobre la comunidad LGBT+, retrocesos y avance en materia de derechos, y seguimos gritando #NiUnaMenos.
1- Continua discriminacion contra gays para donar sangre y plasma
Fuente: Presentes
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) denunció que en una clínica un joven de 23 años fue discriminado cuando no se le permitió donar sangre por ser gay. Este hecho lejos de ser una novedad es algo que se repite, por eso desde la organización elevaron una denuncia ante los Ministerios de Salud y de las Mujeres, Géneros y Diversidades. En esta se acusa a la Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular (AAHITC) –antes conocida como Asociación Argentina de Hemoterapia e Inmunohematología (AAHI)– por discriminar a las personas del colectivo LGBT+ impidiéndoles donar sangre y basándose en prejuicios y estigma.
En enero de este año otro joven denunció que en el Hospital Garrahan no le permitieron donar sangre por ser gay. Y a pesar de que exista legislación que lo prohíbe, la evidencia dicta que sigue pasando.
Desde 2015 gracias a la Resolución Nº 865/2006, que reglamenta la Ley Nº 22.990, el cuestionario al que eran sometidos los donantes fue modificado y la orientación sexual dejó de ser una restricción para donar sangre.
2- Discriminación laboral: dejaron de pagarle el sueldo cuando comenzó su transición de género
Fuente: Agencia Presentes
Natal Delfino trabajaba en invertirOnline hacía diez años cuando comenzó su transición. Previo a su cambio registral, Natal se identificaba como lesbiana, por lo cual ya había recibido burlas en el ámbito laboral. Al comenzar con la terapia hormonal, se lo comunicó a la empresa para tomarse la licencia médica por el tratamiento y para que hicieran la actualización de sus datos en su legajo. Hace dos meses que no recibe su sueldo.
Natal es contador público y era analista senior del área de prevención de dinero. Hace algunos meses, comenzó a tener problemas familiares que incluso lo obligaban, en algunos ocasiones, a tener que interrumpir su jornada laboral para ir al cuidado de su abuela, que se encontraba mal de salud. “En algún momento me desbordé y empecé el tratamiento psiquiátrico. Mi psiquiatra me recomendó tomarme una licencia”, contó Natal a Presentes. “En el medio decidí empezar la terapia hormonal, y se lo informé a la empresa”.
Pero cuando se agotó su licencia psiquiátrica por seis meses, le informaron de invertirOnline que no le iban a pagar los haberes por la licencia médica por tratamiento hormonal que entraba en vigencia, y que se le reservaría el puesto de trabajo sin goce de sueldo. “Respondieron una carta documento diciendo que desestimaron el pedido, asegurando que no correspondía. Con mi abogado mandamos dos más y no contestaron más”, agregó.
3- Berabevú se movilizó por "justicia para Julieta Delpino"
Todo un pueblo unido contra el femicidio
Cristian Romero, de 28 años, será imputado entre hoy y mañana por el femicidio de la chica de 19 años desaparecida el viernes.
Fuente: página 12 Rosario
"Me tocó ser la primera en el pueblo. La 'Ni Una Menos' que ella tanto pregonaba cuando lo veíamos en Buenos Aires y lo veíamos tan lejos, y le tocó a ella ser la primera en el pueblo". Fabiana, la mamá de Julieta Abigail Delpino habló en la plaza de Berabevú, donde gran parte de los vecinos se congregó a pedir justicia por la chica de 19 años que fue asesinada tras estar desaparecida desde el viernes a la medianoche, cuando le había pedido, justamente a su mamá, que calentara la comida porque ella llegaba en un ratito.
Julieta salió en bicicleta del kiosco donde trabajaba y una cámara la captó cuando un auto la interceptaba, a 200 metros de su casa. Al día siguiente, en una intensa búsqueda que incluyó rastreo con perros, la policía dio el sábado a última hora con el auto de Cristian Romero, de 28 años, y luego encontró el cadáver en un pozo en el patio de la casa del ahora único detenido por el femicidio. La confirmación del femicidio generó una conmoción que enseguida disparó la convocatoria a movilizarse, no sólo en Berabevú sino también en todos los pueblos de la zona, que salieron el domingo a las 14 a las plazas principales a pedir justicia.
Romero será imputado entre hoy y mañana por la fiscal Susana Pepino en los Tribunales de Melincué. El femicidio de Julieta es el número 29 en lo que va del año, según las estadísticas que lleva adelante el Equipo de Género de la concejala Norma López.
4- Provincia de Buenos Aires: diputados aprobó la adhesión a la Ley de Parto Humanizado
Ahora aguardará por su tratamiento en la Cámara de Senadores.
Fuente: FiloNews
La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción y giró al Senado el proyecto de la legisladora del Frente de Todos Mariana Larroque que establece la adhesión a la ley nacional 25.929, que garantiza el derecho a un parto humanizado.
El proyecto trata de la garantía de respeto en cuanto a los tiempos de la persona gestante, que no haya discriminación ni malos tratos, que se respete su intimidad, la posibilidad de elegir a la persona que acompañe durante el proceso y recibir la información necesaria sobre su propio estado y el del bebé.
En tanto que el proyecto de adhesión determina como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud provincial y encarga al Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense la capacitación a las entidades públicas o privadas que preste servicios médicos a toda persona gestante.
Comentarios
Publicar un comentario