NOTICIAS AL 25 DE AGOSTO
Compartimos algunas de las noticias más relevantes en nuestro país, tanto de la comunidad LGTB+ como temas y problemáticas desde una perspectiva de género.
El juez de Garantías de Esteban Echeverría, Javier Mafucci Moore ordenó liberar al hombre que reconoció haber abusado de su hija. Para el magistrado, la fiscal del caso "se dejó llevar por los apuros del prime time"
Fuente: Página 12:
Jorge Cardozo, acusado de abusar sexualmente de su hija fue excarcelado luego de ser detenido desde el domingo. El Juez consideró que los audios “a modo de confesión” no eran prueba suficiente para sostener la detención ya que el protocolo RML realizado a la niña por medio del cual se determina si hubo acceso carnal dio negativo.
El magistrado sostuvo que no se puede “salir a tontas y a locas a querer satisfacer reclamos del vulgo o de los pelafustanes de siempre".
“La investigación de un presunto delito penal exige antes que nada serenidad y seriedad y no dejarse llevar por los apuros propios del prime time de la caja boba, o la ansiedad del periodismo malsano por conseguir algún titular escandaloso”, sostuvo Maffucci Moore en su resolución.
Cardozo será nvestigado por el delito “abuso sexual agravado por el vinculo y acceso carnal” pero peramnecerá en libertad.
La AFA presentó sus planes estratégicos e integrales para el fútbol femenino.
Fuente: Página 12
Se iniciara la planificación denominada “Estrategia Integral de Fútbol Femenino 2021- 2026” donde se prevén contratos profesionales y las categorías inferiores, con el fin de "mejorar nuestras competencias y el desarrollo de la disciplina desde una perspectiva global generando la inclusión y la igualdad de género a través de la práctica del fútbol", según explica el comunicado oficial emitido desde el ente que regula la disciplina en Argentina.
A partir de 2021 los clubes que participen en el Torneo de Primera División A Profesional Femenino deberán registrar, como mínimo, doce contratos profesionales, a partir de 2023 deberán ser quince. También a partir de 2021, tendrán que contar de manera obligatoria, con un equipo de división reserva con jugadoras menores de 19 años, en 2022 con jugadoras menores de 16 y desde 2023 con menores de 14 años.
En el comunicado, se reglamenta la creación de un régimen de Licencias Nacionales que los clubes deberán tener para competir. Los últimos puntos refieren a los torneos: se ratifica a partir de la temporada 2021 la realización anual de la Copa Federal y la creación de la Supercopa Femenina, certamen anual que disputarán a partido único en estadio neutral, los ganadores del Torneo de Primera División A Profesional y de la Copa Federal.
Mujeres trans acceden a su primera vivienda digna por iniciativa de la monja Mónica Astorga.
Fuente: Agencia Presentes
Neuquén, al sur de Argentina, se transformó en la primera ciudad del mundo en tener un “barrio” trans. Un complejo de viviendas monoambientes para uso exclusivo de doce mujeres trans mayores que pudieron salir de la marginalidad gracias al acompañamiento de la hermana Mónica Astorga. Astorga, de la orden de las Carmelitas Descalzas, hace diez años se puso al hombro este proyecto y consiguió apoyo del gobierno provincial y la Iglesia.
El complejo consta de 12 monoambientes en el barrio Confluencia. La obra demandó una inversión de 27,6 millones de pesos. Tiene seis departamentos en la planta baja y seis en la superior, con un salón de usos múltiples. Del proyecto no solo participó el gobierno provincial sino que el municipio capitalino fue el que cedió, en 2017, el terreno al monasterio.
El complejo se encuentra a nombre del monasterio pero con un comodato a mujeres trans de entre 40 y 70 años en situación de vulnerabilidad. En caso de fallecimiento de la titular, las unidades serán transferidas a otras compañeras, dado que “la idea es que siempre esté ocupado por una trans", explicó la religiosa.
Astorga es una referente para sacerdotes y monjas de todo el país que asisten a las personas trans. “Es como hacer una masa, este trabajo se va haciendo con un mínimo de levadura y va fermentando. Así, muy despacito. Por eso yo desde la Iglesia dejó que digan lo que quieran decir los cerrados conservadores, los que salen a gritar haciendo alarde de que luchan por las dos vidas, pero están dejando morir a todo este otro grupo que merece vivir también. Se va haciendo un camino con este poquito de levadura”, apunta.
Convocan al colectivo LGTB a participar de la reglamentación del cupo laboral trans en Neuquén
Fuente: Noticias Nqn
El intendente recibió a referentes de 10 organizaciones del colectivo LGTB y los convocó a participar en la reglamentación del grupo trans. A la finalización de la reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Diversidades y Pluralismo Cultural, Fabio Bringas, apreció que “quedó establecido seguir fortaleciendo el Consejo Local de Diversidades, que es el espacio donde la secretaría de Ciudadanía se vincula directamente con las organizaciones para retroalimentar las propuestas y continuar con la política de municipio de puertas abiertas”.
Es la primera vez en la historia del municipio y de la provincia que el intendente recibe a las organizaciones.
Quién es el acusado por el femicidio de Micaela que acaba de salir de la cárcel
Fuente: Perfil
Nestor Pavon es central en la causa que investiga el crimen de Micaela, era el dueño del lavadero de autos en el que trabajaba Sebastian Wagner (34 años), el principal acusado por el caso y a última persona que estuvo con el. Había sido condenado por “encubrimiento agravado” por cinco años pero fue excarcelado por la Cámara de Casación de Parana que anuló el fallo y ordenó que sea sometido a nuevo juicio.
Pavón siempre se declaró inocente, pese a que Wagner lo acusó de haber participado en el crimen y el abuso de la estudiante de educación física y militante social. Los dos acusados cenaron en la madrugada del 1 de abril, cuando desaparece Micaela, y estuvieron juntos hasta al menos las 3 de ese día.
En octubre de 2017, los dos acusados fueron juzgados por el Tribunal Oral Nº 2 de Gualeguay. Wagner recibió prisión perpetua y Pavón cinco años de prisión.
La jueza Mónica Mizawak, la única que votó en contra, se opuso a la excarcelación, aunque se mostró a favor de un arresto domiciliario, ya que esa medida "asegura suficientemente la ejecución de la sanción punitiva impuesta, en caso de que se confirme la condena dictada en su contra" en un próximo juicio.
Comentarios
Publicar un comentario