Ir al contenido principal

Noticias de la semana del 3 al 9 de agosto

 Noticias de la semana
del 3 al 9 de agosto





  1. 03/08 El caso de Nicole Neumann y su empleada enciende la alarma sobre un tema urgente


Fuente: Chirimbote y Página 12


El lunes pasado, la modelo Nicole Neumann confirmaba que tenía coronavirus. Explicó que ella no presentaba síntomas, pero que se hizo el test cuando la empleada doméstica -que convive con la modelo y sus hijas- perdió el olfato. “Obviamente me alarmé, porque ese es una de las características del coronavirus. Le pedí por favor que se quedara encerrada en su cuarto hasta
que le hicieran el testeo”, contó Neumann y detalló que la mujer abandonó su casa y fue trasladada a un centro de aislamiento, mientras que ella y sus hijas se quedaron aisladas en su casa.


No se trata de una cuestión mediática, es una tema que trasciende a todas las sociedades y es una de las problemáticas denunciadas por el feminismo ya en los 70: la falta de derechos de las mujeres que realizan trabajos de cuidado.  


El 93,6% de quienes trabajan en el sector son mujeres y el 76% no percibe descuento jubilatorio. Según datos del Ministerio de Trabajo de la Nación, en estos meses de aislamiento se produjeron aproximadamente 20.700 despidos y la cifra se multiplica en las personas que trabaja sin papeles. 




  1.  04/08  Salta: comenzó el juicio por el transfemicidio de Mirna Di Marzo


Fuente: Presentes LGTB


El pasado martes se dio inicio el juicio por el trasnfemicidio de Mirna Antonella. Ella tenía 31 años cuando falleció, se encontraba en la salida de un boliche de la ciudad de Gral. Güemes cuando fue atacada. El brutal ataque fue presenciado por tres personas, dos mujeres que según sus testimonios no intervinieron por miedo a ser atacadas también o no querían problemas, la tercera fue un remisero que iluminó la escena con el remis y provocó la fuga del agresor. A partir de ese momento, Mirna quedó inconsciente y nunca se recuperó, el 27 de enero de 2019 murió. La familia como distintas organizaciones LGTB+ plantean que el ataque a Mirna debe calificarse como transfemicidio-travesticidio.


El principal acusado en la causa de José Gustavo Gareca, juzgado por “homicidio agravado por media violencia de genero”. El mismo poseía antecedentes por violencia sexual, tentativa de homicidio y lesiones con una condena de 18 años y nueve meses pero quedó en libertad en marzo de 2018 (en octubre del mismo año golpeaba brutalmente a Mirna). Fue identificado por diversos testimonios de los tres que presenciaron el ataque, de gente que lo habia visto en el boliche y por las camaras de seguridad de la zona. Luego de atacar a Mirna, atacó a otra joven tambien a golpes pero fue definidada por otro joven que pasaba. 


Diversas organizaciones LGTB+ sostuvieron que “la justicia debe reconocer las violencias, como el odio a nuestras identidades travesti trans y donde se inscriben estos crímenes en nuestra sociedad, por un lado, la condición de género”, pero “también el odio a la identidad, son agravantes presentes en estos delitos”. Está previsto que la audiencia siga hasta el 12 de agosto.


  1. 05/08  A pesar de la aprobación de la adhesión al Protocolo ILE en CABA, Larreta puso una serie de trabas para su implementación 


Fuente: Abriendo Caminos


Con amplia mayoría se logró la adhesión del Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la ILE. en CABA. Sin embargo, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, puso una serie de trabas para su implementación.


Además en el comunicado realizado por el mandatario anunció la garantía de las vacantes en los Centros de Primera Infancia a las mujeres que decidan continuar con su embarazo, siendo un derecho que debe ser garantizado para todes les niñes.  


Entre el anuncio también estableció que en “las controversias en referencia a la atención de menores se podrá dar intervención al Consejo de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, como así también, cuando resulte necesario, al Ministerio Público Tutelar”. Cuando son menores, se trata de una violacion. 


Laura Velasco, que preside la comisión de la Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud celebró la decisión de acompañar a embarazadas y la creación de un programa para garantizar anticonceptivos pero pidió respetar la adhesión al protocolo nacional tal como fue sancionada en la Legislatura.  



  1. 06/08 Cupo Laboral Trans en el Banco Nación 


Fuente: Presentes LGTB y Página 12


El pasado miércoles, el Banco de la Nación Argentina firmó el acuerdo que establece un cupo no inferior al 1% de la totalidad del personal del banco destinado a ser ocupado por personas travestis, transexuales y transgenero. 


Del acto donde se firmó el acuerdo participaron el jefe Gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Trabajo Claudio Moroni, el presidente del Banco Nación Eduardo Hecker, el secretario General de la asociación gremial La Bancaria Sergio Palazzo, la titular del Inadi Victoria Donda, la subsecretaria Nacional de Diversidad del Ministerio de las Mujeres Géneros y Diversidad Alba Rueda, y Laura Marrazo, secretaria General de Justicia y Derechos Humanos.


Se estableció la creación de un comité de capacitación al personal bancario y clientes, en cuanto al respeto de la diversidad sexual y las identidades de género en el mundo laboral. Los voceros de este acuerdo remarcaron que: 


“Esta iniciativa conjunta apunta a instrumentar medidas específicas tendientes a reparar la exclusión y discriminación estructural originadas por prejuicios ancestrales contra las personas travestis, transexuales y transgénero y que precisa de acciones positivas urgentes para su reversión”


Thomas Casavieja es el primer trabajador en ingresar al Banco Nación desde la creación del cupo. Su puesto será de auxiliar en el sector de prensa, aunque, aclaró, “mi trabajo también va a ser acompañar la política del cupo, llevar adelante las capacitaciones y ver qué cuestiones se pueden mejorar”. Señaló que “cuando la población trans no participa de las políticas que apuntan a la población trans, las cosas fallan”.




  1. 07/08 El Banco Central presentó una guía para usar lenguaje inclusivo institucionalmente


Fuentes: BCRA y Página 12


Tal como lo define el equipo de comunicación del Banco Central de la República Argentina esta guía propone variantes inclusivas a expresiones de uso cotidiano en la actividad financiera. Es definido con un documento vivo y permeable a la incorporación de otras expresiones y términos. 


En un comunicado, el BCRA detalló que el cambio usa “promover una comunicación que evite sesgos de género y expresiones sexistas, que no reproduzca estereotipos o situaciones de discriminación y que visible todas las identidades de género”. El objetivo último, con el uso y la incorporación del inclusivo, “es paulatinamente migrar de la masculinización del lenguaje a la interpelación de todos los géneros”.


Además da recomendaciones para el uso de imágenes de manera tal de visibilizar la diversidad en géneros, colores de piel, fisonomía, culturas, edades, roles etc. 


El documento está compuesto por ejemplos concretos, sugerencias y recomendaciones, ofrece opciones para nombrar colectivos y grupos, para expresar cargos y posiciones, ejemplos sobre el uso de artículos y pronombres, formas impersonales, y recomendaciones sobre el uso de imágenes



  1. 07/08 La periodista Lucía Trujillo fue agredida en cámara por el fiscal de Cutral Có


Fuente: Chirimbote


En una entrevista con C5N, el fiscal de Cutral Có, Santiago Terán quien había declarado que las mujeres deberían armarse para evitar los femicidios, maltrató y agredió al aire a la periodista Lucía Trujillo. 


Primero, el fiscal le preguntó  "¿Usted está casada? imaginate que el tipo que está con vos es un violento y la única opción que tienes es un arma, ¿la usas?"; a fin de justificar sus dichos sobre las armas y las víctimas de violencia de género. Luego de esto la agredió con insultos y gritos no dejando que hablara. 

trató de explicar su teoría alegando que "cuando un sujeto está dispuesto a matar a una mujer no hay medida de seguridad que alcance. La única forma que le queda a la mujer para pararle es meterle un tiro en la cabeza". 


A estos dichos, la conductora le contestó dando el ejemplo de las mujeres, que son pareja de agentes de seguridad, aun teniendo accesibilidad a un arma eso no las protegía. "No se trata de un hecho se inseguridad", acotó la periodista. 


Ya al final de la nota, el fiscal a los gritos le dijo "grité como loca, y sos de esas personas que se victimiza; conmigo no te vas a hacer la torita"


Ante lo sucedido, Lucia hablo por el noticiero acotando que:  “No se puede esperar de una mujer, al momento en que está atacada, una respuesta ‘a la altura’, con datos, con opinión, sin trastabillar… eso no se nos puede pedir. Si sale, y eso le hace bien a una, bienvenido sea. Pero si no sale, y la única manera de reaccionar es con miedo, con llanto o como a una le guste, también está bien”.


Debido a estos hechos, el fiscal general de Neuquén, José Gerez, pidió disculpas en nombre del Ministerio Público de la provincia y se inició el pedido de juicio político Terán.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El género como categoría. Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin. Por Jorgelina López

                                                                        El género como categoría.                                         Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin.                                                                                 Por Jorgelina López       La frase “el género es una construcción cultural” está en camino de cierta cuasi-popularidad. No sólo tr...

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA. Parte 2: Las relaciones de poder. Las teorías de Joan W. Scott

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA Parte 2: Las relaciones de poder.  Las teorías de Joan W. Scott  Por Jorgelina López  Secretaria de Género y Diversidad en APPS Militante Feminista Partiendo del compromiso como activista feminista y divulgadora sobre temas de género y diversidad, en articulación con el colectivo que formamos la Secretaría de Género y Diversidad de APPS, nos propusimos generar contenido en este BLOG, que, no sólo informe, sino que también ayude a formarnos.  Feminismo, género, sexo, no son palabras nuevas, pero claramente con el transcurso del tiempo, han desarrollado diferentes significados, y más aún dependiendo del escenario y contexto. Cuando hablamos del campo academicista, durante los últimos 50 años, sobre todo, ha sido fragua de discusiones y teorías que luego llegaron a los campos de militancia, organizaciones sociales, a las políticas públicas, para así llegar hoy de manera más masiva a las diferentes poblaciones.  En esta serie de artículo...

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.  Por: Les Editores Ubicado en el barrio de Villa Crespo, Aráoz al 900 con su  la fachada azul con las pinturas de una vecina artista Cinthia Laguna, de tres pisos contiene 23 habitaciones y aloja a 47 personas. Si bien, funciona hace más de 21 años, fue en los ´90 donde tras un intento de desalojo, la personas trans que habitaban en el hotel resistieron. La denuncia que dio origen a ese intento de desalojo, fue realizada por una de ellas mismas, cansadas de los abusos y de los costos ridículamente elevados para el nivel de cuidado del lugar, que el titular del hotel abusivamente imponía.  En el 96 el titular del inmueble era un español y lo comercializaba como hotel familiar. De alquilar habitaciones a familias que muchas veces no podían pagar, pasó a alquilar en mayor proporción a trans y travestis en situación de prostitución y a cobrarles el doble. El hot...