Ir al contenido principal

Noticias del 27/7 al 3/8

Compartimos algunas de las noticias mas relevantes en nuestro país, tanto de la comunidad LGTB+ como temas y problemáticas que atañen al genero, logros y vulneración de derechos




  1. EL VERDADERO ORIGEN DEL CHALLENGE ACEPTADO 

Fuente: Antiprincesas / Chirimbote 29/7

El origen de este movimiento de postear fotos en blanco y negro  proviene de lo que está sucediendo a las mujeres turcas. En los últimos años, la violencia contra las mujeres se han disparado; desde 2010, más de 1000 mujeres han sido asesinadas oficialmente por violencia de género. Este año en particular se ha encrudecido la situación para las mujeres en Turquía: los efectos combinados de las redes sociales, la economía en picada, la profundización de la masculinidad tóxica y la crisis de COVID-19 han aumentado.

El 16 de julio de este año, Pinar Gültekin, una estudiante universitaria fue reportada como desaparecida.. Fue vista por última vez esperando un autobús en la provincia de Mugla. Su cuerpo se encontró y se detectó que había sido golpeada, estrangulada y enterrada en un barril. Aunque su asesino ha sido identificado y puesto bajo custodia, muchos temen que sea liberado pronto o que reciba una sentencia leve.


Todos los días se muestran imágenes en blanco y negro de mujeres asesinadas en Turquía en sus redes sociales, en sus periódicos y en las pantallas de sus televisores. En solidaridad, challenge accepted: ni una mujer más asesinada. 

 

 

  1. Villa 31: embarazada y con dolores, no quisieron internarla y murió

Fuente: Cosecha Roja


María Rosa Lencina tenía 27 años y un embarazo casi a término. El viernes pasado se despertó en su casa de la villa 31 con dolores muy fuertes en el bajo vientre. Le avisó a su tía Norma y ella llamó al SAME. Eran las 9 de la mañana y la ambulancia llegó dos horas más tarde. María llegó a la guardia del Hospital Fernández acompañada de su tía y su cuñada Ana. 


Al llegar al hospital Fernández no le dieron una silla de ruedas, aun cuando ella no podía caminar del dolor. Ya en obstetricia le realizaron los estudios, pasadas las tres horas nadie le había comunicado los resultados. Cuando preguntaron por ellos la respuesta que recibió fue “No tiene nada. Es una maricona” . 


Norma quería que la dejaran internada, pero no se lo permitieron. Le inyectaron dos calmantes y la mandaron a su casa. Le dijeron que si volvían los dolores se tomara un ibuprofeno y si sangraba, la llevaran de vuelta el lunes.


El sábado, María despertó con los mismos dolores y llamó al SAME para que la llevaran al Hospital Rivadavia a lo que recibió como respuesta que no había ambulancias disponibles. Las llevó un vecino hasta el hospital y allí la trasladaron directo al quirófano pero ya era muy tarde. Luego de horas se les comunicó a los familiares que habían fallecido.


 Si bien se radicó una denuncia por abandono de persona y discriminación y se abrió una causa en el juzgado 14, todavía nadie se acercó a ver a la familia de María. Una familia que no sabe cómo contarle a Facundo que su mamá no va a volver.



  1. Ataque transfóbico a Zulma 


Zulma Lobato fue brutalmente asaltada el pasado lunes en Munro. Dos jóvenes la atacaron cuando estaba yendo a hacer compras y la golpearon hasta dejarla en el piso. No solo fue golpeada brutalmente, sino también dejada tirada en la calle semidesnuda.

Los mismos medios que históricamente se dedicaron a estigmatizarla y ridiculizarla rápidamente colocaron este ataque en el marco de la “inseguridad”, sin mencionar que Zulma es una mujer trans y que la violencia que sufrió en el día de ayer es una más de toda la cadena de violencias que atraviesan las diversidades de género y sexuales en todo el país.

Zulma fue objeto de humillación y de risas en la televisión argentina desde su primera aparición. No tardaron en usarla para subir su raitting y después descartarla como si fuese una cosa. Luego de su brutal ataque, las redes sociales explotaron de transfobia y transodio, riéndose de memes y de la situación que atraviesa hoy en dia Zulma. 

“¿Hasta cuando seguiremos soportando estos ataques xenófobos, travestofóbicos, clasistas que lo llevan a sostener que la señora Zulma Lobato le hacía mal a la sociedad? ¿A qué sociedad se refería? ¿A la Sociedad Rural? ¿A la eclesiástica que nada dice de sus curas violadores y sin embargo pide hoguera para travestis y transexuales? A la sociedad que echa a sus infantes a los peores destinos porque se atreven a vivir su identidad, su elección y su vida de la manera más celebrable posible. Ayer, hoy y mañana, todas somos Zulma Lobato” (Lohana Berkins) 



4- Desplazaron a Silvia Martinez Cassina de la conducción del noticiero del 13 después de 23 años. Ella es representante gremial, reclamaba por mejores condiciones de trabajo para todes les periodistas de la empresa.


Fuente: Telam


El Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos (Satsaid) rechazó  "la decisión de Artear Canal 13 de desplazar del informativo de la emisora" a la periodista Silvia Martínez Cassina, conductora del noticiero "El Trece" y delegada gremial del Sipresba.


La conducción nacional del gremio, que lidera Horacio Arreceygor, sostuvo en un comunicado que Martínez Cassina fue "apartada" de su puesto de labor en el informativo luego de solidarizarse con el personal de la productora Polka y de haber denunciado por "desigualdades de género" a los directivos.


El 1 de julio, Martínez Cassina denunció en su cuenta de la red social Twitter: "Desplazan y acallan voces. Afuera, @eltreceoficial firma acuerdos de equidad en los medios. Adentro, la realidad es ésta. Después de 23 años compartiendo conducción todos los mediodías, me da vergüenza ajena. No soy la única".




5-  Ingenieras en órbita: SAOCOM 1B, el satélite pensado por dos argentinas. Argentina se prepara para lanzar al espacio el satélite SAOCOM 1B, una de las hazañas tecnológicas más desafiantes que se hayan realizado en el país.


Fuente: LATFEM


Durante los últimos días de agosto el satélite pensado por dos argentinas será enviado al espacio desde Estados Unidos, a través de un lanzador de la empresa SpaceX. Completará así la misión que comparte con su hermano gemelo, el Saocom 1A, lanzado en 2018, y con otros 4 satélites italianos con quienes integra el Sistema Ítalo Argentino de Satélites para la Gestión de Emergencias (SIASGE). 


“Los precedentes que sientan los Saocom son inauditos”, dice Laura Frulla, investigadora principal del proyecto. “Es el primer satélite que Argentina construyó desde cero. No teníamos apoyo de nadie, porque afuera había experiencias en radar y en microondas, pero no en banda L. Hubo que partir de cero, estudiar, aprender, equivocarse y volver a empezar”, cuenta. Y concluye: “Esto nos deja un gran crecimiento, el gran precedente de que somos capaces de hacerlo”. Frulla es Doctora en ciencias físicas, trabaja en CONAE desde 1999 y, desde 2019, tiene a su cargo la Gerencia de Observación de la Tierra.


Comentarios

Entradas populares de este blog

El género como categoría. Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin. Por Jorgelina López

                                                                        El género como categoría.                                         Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin.                                                                                 Por Jorgelina López       La frase “el género es una construcción cultural” está en camino de cierta cuasi-popularidad. No sólo tr...

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA. Parte 2: Las relaciones de poder. Las teorías de Joan W. Scott

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA Parte 2: Las relaciones de poder.  Las teorías de Joan W. Scott  Por Jorgelina López  Secretaria de Género y Diversidad en APPS Militante Feminista Partiendo del compromiso como activista feminista y divulgadora sobre temas de género y diversidad, en articulación con el colectivo que formamos la Secretaría de Género y Diversidad de APPS, nos propusimos generar contenido en este BLOG, que, no sólo informe, sino que también ayude a formarnos.  Feminismo, género, sexo, no son palabras nuevas, pero claramente con el transcurso del tiempo, han desarrollado diferentes significados, y más aún dependiendo del escenario y contexto. Cuando hablamos del campo academicista, durante los últimos 50 años, sobre todo, ha sido fragua de discusiones y teorías que luego llegaron a los campos de militancia, organizaciones sociales, a las políticas públicas, para así llegar hoy de manera más masiva a las diferentes poblaciones.  En esta serie de artículo...

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.  Por: Les Editores Ubicado en el barrio de Villa Crespo, Aráoz al 900 con su  la fachada azul con las pinturas de una vecina artista Cinthia Laguna, de tres pisos contiene 23 habitaciones y aloja a 47 personas. Si bien, funciona hace más de 21 años, fue en los ´90 donde tras un intento de desalojo, la personas trans que habitaban en el hotel resistieron. La denuncia que dio origen a ese intento de desalojo, fue realizada por una de ellas mismas, cansadas de los abusos y de los costos ridículamente elevados para el nivel de cuidado del lugar, que el titular del hotel abusivamente imponía.  En el 96 el titular del inmueble era un español y lo comercializaba como hotel familiar. De alquilar habitaciones a familias que muchas veces no podían pagar, pasó a alquilar en mayor proporción a trans y travestis en situación de prostitución y a cobrarles el doble. El hot...