Películas para ver:
“Enola Holmes” la nueva-vieja feminista.
Por Les Editores
Re-inauguramos la sección de películas recomendadas para ver durante la cuarentena. La habíamos abandonado un poquito, cuando el material en netflix se nos agotó, y notamos que la cuarentena estaba para quedarse, y ya no eran unas semanas de aislamiento.
En pleno fin de semana primaveral mentiroso, con lluvias constantes y frío casi invernal, nos pareció oportuno recomendar un nuevo estreno de esta plataforma de series y películas que se convirtió en un nuevo integrante de la familia, sobre todo para público juvenil, adolescente y preadolescente.
Hace pocos días Netflix estrenó la película de producción propia: “Enola Holme”, de Harry Bradbeer. La historia se centra en el personaje creado por la escritora Nancy Springer, y vendría a ser la hermana menor de Sherlock Holmes, encarnado por la actriz Millie Bobby Brown, que supimos conocer en otra producción de esta cadena de contenidos, la serie de ciencia ficción ochentera: Stranger Things.
![]() |
Aclaremos: no somos ni especialista en cine, no venimos de las áreas de audiovisual, escénicas, ni siquiera de literatura. Nuestra recomendación nace desde un lugar de audiencia como cualquier persona, solo que lo pasamos por el famoso filtro violeta, es decir, lo analizamos desde una perspectiva de género, como cualquier otra historia. Es por esto, que dejaremos fuera temas como: cómo está narrada la historia, flashback, cuarta pared, actuaciones, género, etc… ni siquiera nos compararemos con otras producciones sobre Sherlock Holmes, ya que no hemos visto ni leído la mitad de sus historias.
Dicho esto, pasaremos a describir, algunas pocas (tiene otras más) características que han hecho disfrutar de la película, y atrevernos a recomendarla:
El personaje principal es una mujer joven, en un clásico (Sherlock Holmes) donde abunda lo masculino.
Atributos del personaje principal: independiente, inteligente, fuerte, sensible, osada, rebelde.
El personaje de su madre (Helena Bonham Carter) es una mujer que crió a su hija bajo sus propias reglas: sola, lejos de la mirada de los varones de su familia, no se nombra a ningún padre, y sus hijos mayores estuvieron ausentes. No sólo eso, sino que se la muestra como militante feminista activa. De hecho, es el motivo de su desaparición (uno de los nudos de la historia)
Sherlock Holmes y su otro hermano, figuran como personajes secundarios, que solo son motivos de trabas en la historia en los objetivos tanto del personaje principal, como de su madre. Es decir, se marca una mirada lejana e incapaz de comprender de parte de este personajes varones, justamente por ser varones. Y lo subrayan muy bien: varones privilegiados.
La política y la lucha de las mujeres es escenario, pero también motivo para muchas de las acciones.
Cosas que no nos gustaron tanto:
El cruce con la historia de “el caso del marqués”, donde se introduce el personaje de un joven, que si bien se muestra débil e indefenso, por lo que da pie a nuestra heroína a sobresalir, se muestra una típica historia de amor adolescente: cayendo en ciertos clichés románticos, y que además corre a Enola Holmes de sus objetivos : encontrar a su madre.
Si bien Enola tiene sigue una moda despreocupada y algo desprolija para los cánones de la época, sigue siendo una persona de belleza hegemónica, cualidad que también tiene su impacto en diferentes momentos de la película.
Esperemos que haya servido esta síntesis de solo algunos puntos que creemos suficientes para destacar desde nuestra perspectiva de la película, y ustedes puedan sacar sus propias conclusiones.
Comentarios
Publicar un comentario