Deporte para la Diversidad. Les Verdo rompiendo mandatos en el fútbol. Entrevista a Silvina Valentino, Coordinadora de inclusión al deporte en Les Verdo
Deporte para la Diversidad.
Les Verbo rompiendo mandatos en el fútbol.
Entrevista a Silvina Valentino
Coordinadora de inclusión al deporte en Les Verdo
Mucho ha pasado el Club desde esa época, asociaciones con otros clubes, por ejemplo con Chacarita en los años 30, trasladando su actividad al barrio de Villa Crespo. Subidas y bajas de las categorías propias del fútbol en la Asociación Argentina de Fútbol, y por supuesto, pérdidas, deudas, penas y también glorias.
En movimiento constante, con la comunidad y con los cambios de los tiempos, hoy el Club Atlético Ferrocarril Oeste viene trabajando para el respeto de las diversidades en el deporte, dando nacimiento dentro del mismo al equipo “Les Verdo”. Un equipo diversos de futbol, donde todos los generos son permitidos, trabajando en contra de la discriminación y apostando a la capacitación e inclusión en el deporte, en elclub y en la comunidad. En esta oportunidad entrevistamos a Silvina Valentino Coordinadora de inclusión al deporte en Les Verdo, para conocerles un poco del admirable trabajo que llevan adelante:
Entrevistadore: Ferro es un club histórico en Buenos Aires. ¿Cuándo y cómo nace Les Verdo dentro del club?
Silvina V.: Les Verdo nace de un grupo que inició como mixto los domingos, hace ya más de dos años, poco a poco se empezó a incorporar gente de todos los sectores sociales para dejar de ser mixto y abrir las puertas a la inclusión en ferro.
E.: ¿Por qué el nombre Les Verdo?
S.V.: El nombre proviene del apodo que se utiliza para unx hincha de ferro (verdolaga)y la inclusión en LES.
E.: ¿Por qué Les Verdo y no en su lugar; equipo mixto de Ferro?
S.V.: Porque equipo mixto se limita a hombres y mujeres hetero, y no representaría una totalidad de la sociedad como somos en les verdo.
E.: ¿Cómo trabajan en articulación con el club las temáticas de diversidad?
S.V.: El club nos otorga espacio y materiales, tenemos la capacitación y personal profesional para llevar a cabo las charlas sobre diversidad e integración antes y después de cada actividad, aparte tenemos un reglamento basado en inclusión y diversidad que ayuda a facilitar nuestra base.
E.: ¿Cómo recibe el barrio con este proyecto?
S.V.: La verdad que estamos súper contentxs porque repercutió mucho mejor de lo que imaginábamos, tener más opciones dentro del club ayuda a mantener el respeto y la diversidad lo cual es fundamental en la vida de cada persona.
E.:¿Creen que el futuro del deporte es sin género? (Osea, equipos diversos, no exclusivos masculinos y femeninos solamente)
S.V.: Totalmente, ese es el camino.
E.:¿Cómo les atraviesa la cuarentena en su trabajo colectivo?
S.V.: La verdad que debemos agradecer porque a pesar del mal momento a nivel mundial por esta pandemia pudimos llegar a muchos objetivos que vamos afrontando paso a paso , hacemos actividades solidarias, nos capacitamos, se sigue trabajando para que esto crezca.
E.:¿Cómo se proyectan, tanto como equipo, club, y derechos del deporte diverso?
S.V.: Venimos teniendo mucho apoyo por parte de la sociedad en general , los clubes, y eso yo creo que va ayudar a impulsar un hermoso proyecto cómo es Les Verdo.
La realidad es que el deporte se divide en femenino y masculino, es limitado, porque la sociedad se basa en una enorme diversidad que abarca más allá de solo dos géneros, y es responsabilidad del estado y los clubes promover la inclusión al deporte tomando como ejemplo este equipo que hace casi tres años patea para el mismo lado.
Les Verdo continúan apostando más fuertes que nunca, derribando las barreras de los mandatos impuestos por las cultura heteronormativa, para abrir puertas, generar conciencia y hacer, sobre todo hacer. El 10 de octubre a partir de las 14hs van a estar en Parque Rivadavia recibiendo donaciones y ayudando al barrio con meriendas, si podes acercarte!
Seguiles en IG: https://www.instagram.com/lesverdo/?hl=es-la
Por Les Editores
Comentarios
Publicar un comentario