Ir al contenido principal

Masculinidades ¿Y si hablamos de nosotr@s? Por Mauro Russi.

   

Masculinidades 

¿Y si hablamos de nosotr@s?

Por Mauro Russi. 

Psicólogo UBA. Residente HZGA Mí Pueblo. Maestrandro en problemas sociales infanto juveniles en proceso UBA




¿Cuántas veces te sentiste enojado, frustrado o confundido con aquello que plante el feminismo?

Es cierto, hay que separar la humanidad imperfecta de las mujeres que socializan el feminismo y la teoría. A veces pueden no comprender que nos sucede con nuestras masculinidades y eso complejiza el diálogo pero acaso ¿Nosotros no hemos hecho lo mismo con ellas durante mucho tiempo obturandoles lugares de poder y cerrandoles las puertas a las múltiples oportunidades de la vida pública?

Si, ya sé. Me vas a decir que vos no, y tal vez no pero tenés la responsabilidad de generar cambios para que el machismo pierda su fuerza. Eso no te implica ni cambiar tu orientación sexual, ni vestirte de otra forma y mucho que menos andar sobreprotegiendo mujeres como si fuesen niñas indefensas.

Se trata sencillamente de cambiar conductas y formas de ver la vida.

¿Cuántas veces te sentiste incómodo en la adolescencia por no iniciarte sexualmente en los tiempos que tus pares lo determinaban?

¿Cuántas veces te enojaste porque una mujer decidió que no le gustabas?

¿Cuántas veces te sentiste obligado a tomar iniciativas con las mujeres que te hacía sentir incómodo y, seguramente, incomodaste (porque lo que se fuerza solo incómoda)?

¿Cuántas veces sentiste que te demandan más de lo que podes brindar en una relación (y si, ser dador implica que del otro lado te van a demandar compa)?

¿Cuántas veces quisiste llorar y no te animaste o tuviste miedo? (Que no crean que no sos fuerte a ver si se te cae la hombría).

Son algunos interrogantes que nos podemos hacer. Fuimos educados en una forma de masculinidad por nuestras familias, pares, instituciones y, también, por el rol que las mujeres nos dan porque así lo hemos construido con ellas (el género y sus roles es socialmente construido y relacional, nunca lo olvides. Por ende podemos modificar los patrones de vincularnos).


¿Se trata de estar de acuerdo con todo lo que dicen las mujeres o las feministas? No, por supuesto que no. Es solo darnos a nosotros una vida más relajada y construir una sociedad más equitativa para todes.

¿Te animas a cuestionarte y cambiar?

Comentarios

Entradas populares de este blog

El género como categoría. Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin. Por Jorgelina López

                                                                        El género como categoría.                                         Parte 1: Sexo y género. Sobre las teorías de Gayle Rubin.                                                                                 Por Jorgelina López       La frase “el género es una construcción cultural” está en camino de cierta cuasi-popularidad. No sólo tr...

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA. Parte 2: Las relaciones de poder. Las teorías de Joan W. Scott

EL GÉNERO COMO CATEGORÍA Parte 2: Las relaciones de poder.  Las teorías de Joan W. Scott  Por Jorgelina López  Secretaria de Género y Diversidad en APPS Militante Feminista Partiendo del compromiso como activista feminista y divulgadora sobre temas de género y diversidad, en articulación con el colectivo que formamos la Secretaría de Género y Diversidad de APPS, nos propusimos generar contenido en este BLOG, que, no sólo informe, sino que también ayude a formarnos.  Feminismo, género, sexo, no son palabras nuevas, pero claramente con el transcurso del tiempo, han desarrollado diferentes significados, y más aún dependiendo del escenario y contexto. Cuando hablamos del campo academicista, durante los últimos 50 años, sobre todo, ha sido fragua de discusiones y teorías que luego llegaron a los campos de militancia, organizaciones sociales, a las políticas públicas, para así llegar hoy de manera más masiva a las diferentes poblaciones.  En esta serie de artículo...

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.

¿Sabías que? Hace más de 20 años funciona el Hotel Gondolín gestionado desde y para la comunidad Trans y Travesti.  Por: Les Editores Ubicado en el barrio de Villa Crespo, Aráoz al 900 con su  la fachada azul con las pinturas de una vecina artista Cinthia Laguna, de tres pisos contiene 23 habitaciones y aloja a 47 personas. Si bien, funciona hace más de 21 años, fue en los ´90 donde tras un intento de desalojo, la personas trans que habitaban en el hotel resistieron. La denuncia que dio origen a ese intento de desalojo, fue realizada por una de ellas mismas, cansadas de los abusos y de los costos ridículamente elevados para el nivel de cuidado del lugar, que el titular del hotel abusivamente imponía.  En el 96 el titular del inmueble era un español y lo comercializaba como hotel familiar. De alquilar habitaciones a familias que muchas veces no podían pagar, pasó a alquilar en mayor proporción a trans y travestis en situación de prostitución y a cobrarles el doble. El hot...