"Importante fallo de la justicia civil para proteger y agilizar los procesos sobre violencia domestica" por Sandra Diaz
Importante fallo de la justicia civil para proteger y agilizar los procesos sobre violencia domestica
Por Sandra Diaz
Cada vez que nos conectamos a algún medio periodístico o red social, nos enteramos de un nuevo Femicidio y/o un caso de la Violencia Doméstica, donde tanto las mujeres como las disidencias resultan ser las Víctimas mayoritarias, que se ven sometidas diariamente a situaciones terribles.
Nuestro país cuenta con una importante legislación vigente a saber, las leyes 24.417 y 26.485 de Protección contra la Violencia Familiar y de Protección Integral a las Mujeres más una vasta cantidad de Tratados Internacionales con rango constitucional incorporados a través de nuestra Constitución Nacional art. 75 inc. 22 pero pareciera ser todo insuficiente. En los casi 2 meses de transcurrido este año 2021 ya se contabilizan más de 35 femicidios, en proporción cada 29 hs es asesinada.
En este contexto, el Juzgado Civil en lo Nacional N° 81 recientemente falló en una sentencia de violencia doméstica disponiendo que la “Medidas Cautelar entre adultos deberá considerarse vigentes a todos sus efectos salvo constancia de orden judicial en contrario de fecha posterior”.
¿Qué quiere decir esto? Qué quién sea víctima de violencia y tenga una medida de prohibición de acercamiento vencida no deberá concurrir a renovar la misma, de esta forma se busca una mayor protección de los derechos de quienes ya sufrieron la vulneración de los mismos, no viéndose obligados a concurrir nuevamente al juzgado para continuar con la renovación de la misma.
Recordemos que el proceso comienza cuando la víctima de violencia toma conciencia de lo que está sucediendo en su entorno y decide hacer la denuncia, siendo éste el paso más importante: Buscar ayuda. En la Ciudad de Buenos Aires acude a la Oficina de Violencia Doméstica, que funciona los 365 del año durante las 24 hs. Allí un grupo de profesionales interdisciplinarios y especializados en la temática le brindan contención, escucha activa y realizan un informe de la situación que es enviado al Juzgado Civil de turno, que será el que oportunamente teniendo en cuenta el mismo otorgara la Medida de Protección respectiva.
A días de la marcha de #NiUnaMenos frente al Palacio de Tribunales, el pasado 17 de Febrero en repudio a la muerte de Úrsula, quien fue asesinada por su pareja y en nombre de muchas otras víctimas silenciosas que día a día viven un infierno en sus casas y ante el pedido de Justicia, se creo por medio del decreto 129/2021 Consejo Federal para la Prevención y el Abordaje de Femicidios, Travesticidios y Transfemicidios, con el objetivo de buscar mecanismos estatales más eficaces para prevenir la violencia de género y garantizar “un abordaje integral, eficaz y articulado” a nivel federal.
Para finalizar, es importante que los fallos de este tenor sean tenidos en cuenta para ser implementado por los juzgados de todo el país en busca de mayor protección a las víctimas y para poder desterrar la violencia y las muertes evitables. Todos debiéramos tomar consciencia desde los lugares que ocupamos, actuar desde las enseñanzas en nuestros hogares, desde las Organismos de Salud y Educación, sólo así, INVOLUCRÁNDONOS vamos para poder vivir en una sociedad más justa y equitativa sin Violencia.
En este link se puede leer el fallo correspondiente. http://www.ovd.gov.ar/ovd/verMultimedia?data=4615
Fallo ejemplar que se implemente en otros juzgados! 🙌🏻
ResponderEliminar