Ir al contenido principal

Entradas

Crónica de un "pinkwashing" anunciado Por Jorgelina López y Nicolás Ventosa

Crónica de un "pinkwashing" anunciado   Por: Jorgelina López ( Secretaria en APPS Género y Diversidad / Militante feminista / Maestrando Estudios y Políticas de Género UNTREF .)  y, Nicolás Ventosa ( Psicólogo - UBA - Especializado en Gestión de Salud Pública y Salud Mental) Comienzo el día, paso a revisar mi casilla de mail y ahí estaba mail de la empresa Uber. ¡Sorpresa! Lo nuevo del mensaje era  la bandera de la diversidad. Claro, estamos en el mes internacional del orgullo lgbtiq+. ¿Qué más pueden decir? Se trataba de un mensaje "autobombo". Aplaudían sus políticas de (dudosa) inclusión hacia la comunidad trans, y de yapa incluía un muy lindo catalogo de identidades y orientaciones sexuales de la diversidad.  Al terminar de leer este mail me acordé de todas las veces que use sus servicios, y de sus choferes (todos varones heteros cis), que asumían mi género y orientación simplemente por como me veía externamente. Fue entonces que la palabra "Pinkwashing...
Entradas recientes

"Lo emocional es político" por Jorgelina López

  Lo emocional es político POEMARIO TRANSPIRADO DE SUSY SHOCK DESDE LA POLÍTICA CULTURAL DE LAS EMOCIONES DE SARA AHMED Por: Jorgelina López  Secretaria en APPS Género y Diversidad / Militante feminista / Maestrando Estudios y Políticas de Género UNTREF . Ahmed nos habla de la relación entre las emociones, el lenguaje y los cuerpos. El poema de Shock proyecta lo que Ahmed nos señala, en cuanto cómo se nombran las emociones, en el caso elegido para este trabajo, se nombran en forma de obra artística, en poema. Pero no solo eso, sino como cada metáfora representa cada emoción y sensación de su cuerpo, de su persona.  Las emociones no son estados psicológicos individuales, sino prácticas culturales que están estructuradas socialmente. Más allá del esfuerzo moderno por hacer de lo emocional un apartado de cada persona en particular, aquí se analiza cómo tiene que ver la interacción de los cuerpos en su mayor parte. Haciendo de lo emocional una cuestión colectiva y cultural. L...

¡Vivas y con derechos! Las deudas para vivir sin violencias por Mujeres de APPS

                  8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Las mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales, trans, travestis,  no binaries, intersex y cisgénero paramos y marchamos  porque nos queremos vivas y con derechos! Por Mujeres de APPS El 8 de marzo es un día de concientización y lucha por todos los derechos que nos faltan conquistar, por una sociedad con verdadera igualdad, para las mujeres heterosexuales, lesbianas, bisexuales, trans, travestis, no binaries, intersex y cisgenero con perspectiva feminista interseccional, para que podamos ejercer nuestra autonomía y erradicar la violencia por motivos de género, femicidios y transfemicidios.   Pero para poder disfrutar de una plena libertad con igualdad de oportunidades, necesitamos cambios muy importantes.  Presupuestos acordes a la urgencia. Aprobación de presupuesto de las leyes  en materia de género. Aumento de presupuesto nacional para programas de prev...

Primer censo nacional con preguntas de diversidad sexual en Inglaterra y Gales

Primer censo nacional con preguntas de diversidad sexual en Inglaterra y Gales Por: Nicolás Ventosa ( Psicólogo - UBA - Especializado en Gestión de Salud Pública y Salud Mental) Por primera vez desde 1801, en Inglaterra y Gales se incluirán preguntas sobre orientación sexual e identidad de género en el censo nacional que se llevará a cabo en pocas semanas. Los censos, que se realizan cada diez años, incluyen preguntas sobre vivienda, ocupación, educación, etnia, religión y estado civil. Si bien ya existen estimaciones a nivel nacional sobre la orientación sexual de la población, actualmente no hay datos confiables a nivel local. La encuesta que realiza la Oficina Nacional de Estadísticas proporcionará datos en todos los municipios de Inglaterra y Gales, a los cuales se les sumarán Escocia e Irlanda en 2022. Las preguntas son de carácter voluntario y para personas mayores de 16 años.  Los resultados recabados tienen por finalidad apoyar el desarrollo de políticas públicas y la provi...

"Importante fallo de la justicia civil para proteger y agilizar los procesos sobre violencia domestica" por Sandra Diaz

Importante fallo de la justicia civil para proteger y agilizar los procesos sobre violencia domestica Por Sandra Diaz Cada vez que nos conectamos a algún medio periodístico  o red social, nos enteramos de un nuevo Femicidio y/o un caso de la Violencia Doméstica, donde tanto las mujeres como las disidencias resultan ser las Víctimas mayoritarias, que se ven sometidas diariamente a situaciones terribles. Nuestro país cuenta con una importante legislación vigente a saber, las leyes 24.417 y 26.485  de Protección contra la Violencia Familiar y de Protección Integral a las Mujeres más una vasta cantidad de Tratados Internacionales con rango constitucional incorporados a través de nuestra Constitución Nacional art. 75 inc. 22  pero pareciera ser todo insuficiente. En los casi 2 meses de transcurrido este año 2021 ya se contabilizan más de 35 femicidios, en proporción cada 29 hs es asesinada.  En este contexto, el Juzgado Civil en lo Nacional N° 81 recientemente falló en un...

Varones, interpelarnos es una actitud política

Varones, interpelarnos es una actitud política Por Mauro Russi.  Psicólogo UBA.  Residente HZGA Mí Pueblo.  Maestrandro en problemas sociales infanto juveniles en proceso UBA ¿Alguna vez te preguntaste si lo que haces lastima a las demás personas, si tu modo de vincularte con las mujeres es sin violencia, si reflexionaste alguna vez sobre conductas de claro tinte machista o homofóbicas que hayas tenido en tu vida y hoy te preguntas un “¿Qué carajo me pasaba?”? Si la respuesta es sí, debo decirte con orgullo, que podes ser parte de la solución y no del problema, que tenes mucho para aportar. Pensé mucho en cómo comenzar este artículo, pero tengo en claro a quien quiero que vaya destinada su lectura: varones que se estén interpelando sobre sus masculinidades, que se sientan dolidos por algo de todo lo que leen en las redes sociales respecto a nuestra responsabilidad social, que crean que sentirse mal no alcanza y que deben pasar a la acción concreta y, más aún, a quienes no...

¿Te sentís completa? Por: Jorgelina López

 ¿Te sentís completa? Por: Jorgelina López  Secretaria en APPS Género y Diversidad / Militante feminista / Maestrando Estudios y Políticas de Género UNTREF . Cuando un amigo le preguntó a una amiga embarazada: - ¿Te sentís completa? - Y ella le respondió : - Sí - me dí cuenta de lo distinta que era la interpretación, y además, la experiencia de esa expresión: “el sentirse completa” de cada une.  El “completa” de mi amiga, no era el mismo al que se refería quien preguntó. Esa completitud de corte patriarcal que con la mano del  psicoanalisis freudiano se impuso a la mujer hetero cis del último siglo.  Sino que era esa completitud con la que debemos sentirnos las mujeres a la hora de transitar una gestación. Necesitamos sabernos completas, pues nos sacaron hasta el saber de nuestro cuerpo, el poder del mismo. A través de la violencia obstétrica y la medicina occidental no sacaron el saber parir.  Las mujeres debemos generar redes, acompañarnos y empoderarnos ...